20 Consejos útiles para mantener una buena salud cardiovascular

1. Reducir el consumo de sal: El uso de sal provoca hipertensión arterial, principal causa de derrame cerebral y una de las más importantes del infarto cardiaco.

2. Controlar la ingesta desmedida de azúcar: en esta condición se llega a una situación que el cuerpo no es capaz de asumir y por tanto, se transforma en grasa y por consiguiente inicio de la obesidad.

3. Disminuir el consumo de grasa animal: Las grasas saturadas son las responsables de las enfermedades del corazón (mantequilla, embutidos, frituras, leche y otros productos lácteos sin descremar).

4. Aumentar el consumo de grasa vegetal: (aceite de oliva, de girasol), pues ayudan a bajar los riesgos cardiovasculares.

5. Consumir pescado por lo menos dos veces por semana: Preferiblemente pescado azul (salmón, atún, sardinas, pez espada, etc), ya que son ricos en ácidos grasos omega 3, que ejerce una variedad de efectos beneficiosos sobre el organismo, como: disminuye la capacidad de coagulación de la sangre, disminuye los triglicéridos y la presión arterial.

6. Incorporar a su dieta el aguacate y los frutos secos: (avellana, almendras nueces, etc).

7. Consumir más verduras y frutas frescas: La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda comer 5 porciones de verduras o de frutas al día, ya que aportan fibras, vitaminas y antioxidantes, que facilitan el buen funcionamiento del corazón.

8. Ingerir más productos integrales: Las fibras ayudan a controlar las presión arterial y pueden llegar a reducir en 25% las enfermedades cardiovasculares, además nos ayudan a mantener un peso cardiosaludable (en la línea).

9. Cocinar al vapor: Las comidas al vapor tienen la ventaja de conservar su sabor, consistencia, color natural y lo más importante los nutrientes intactos.

10. Guisar o freír no es nada beneficioso para nuestro corazón. Cuidemos nuestra salud cardiovascular y tendremos una vida más duradera y de mejor calidad.

11. Las personas con sobrepeso u obesidad son más vulnerables a padecer de enfermedades del corazón, resulta importante mantener un peso cardiosaludable, o sea el índice de masa corporal (IMC) por debajo de 25 kgs/ m2 de superficie corporal.

12. Debemos mantener los valores de colesterol total, colesterol malo (C-LDL), Triglicéridos, Glucosa y Ácido Úrico en sangre, así como nuestra presión arterial, bajo control.

13. El consumo de alcohol: En exceso es uno de los factores que hace que aumenten las probabilidades de sufrir una enfermedad cardiovascular. Recordar que 2 copas en los hombres y una en la mujer al día son beneficiosos para tener un corazón sano, pero más de ahí podría ser perjudicial para nuestra salud.

14. No al consumo del tabaco y sus derivados, así como al humo ajeno, la combinación de la nicotina y monóxido de carbono aumentan la frecuencia cardiaca y dañan la circulación. Mata 6 millones de personas al año

15. Evitar el estrés familiar, laboral y social. Aunque no existen pruebas o evidencias contundentes de la relación entre el estrés y las enfermedades cardiovasculares, las personas estresadas tienden a fumar, comer comida basura o chatarra y consumir mucho alcohol para lidiar con el estrés. Esto puede contribuir a la enfermedad cardiovascular.

16. Realizar actividad física de forma regular: es muy beneficiosa para el corazón. Está demostrado que las personas que practican ejercicio con frecuencia, corren un riesgo menor de padecer enfermedad cardiovascular.

17. Media hora de actividad física al día, muy especialmente actividad aeróbica, como: Carreras, ciclismo, natación, método pilates y caminar en marcha acelerada, mantienen nuestro corazón y el sistema circulatorio activo y en buen funcionamiento.

18. Descansar, el sueño es un indicador de salud, procurar dormir el tiempo necesario aproximadamente 7 horas por día, pero ten pendiente que sea un sueño de calidad y reparador y si te es posible agregarle una pequeña siesta al medio día.

19. Beber Agua, debe de tomar de 6 a 8 vasos de agua al día. El agua nos permite tener una buena digestión, mantener la temperatura de tu cuerpo normal y nos ayuda a eliminar las sustancias de desecho.

20. Visita tu medico, el médico es nuestro mejor aliado nos ayuda a conocer, controlar y modificar los factores de riesgo cardiovasculares. La gran mayoría de las enfermedades pueden evitarse o curarse si andamos a tiempo. Debemos acudir a nuestra cita médica.

Finalmente con una buena salud cardiovascular aseguramos una vida prolongada y de buena calidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Aceptamos Seguros SENASA

+ Información

+ Información

809-566-2219 Ext. 221

Escríbenos

Escríbenos

[email protected]

Seguros

Seguros

Médicos